
Desde siempre para la biología, la muerte humana ha sido motivo de intrigas. Históricamente ha intentado de definir el momento exacto en que se produce la muerte en el organismo; se creía que era cuando se dejaba de respirar y cesaban los latidos del corazón, pero actualmente se define la muerte como un proceso el cual en un momento se torna irreversible. Actualmente la medicina ha presentado notables avances y no parece extraño pensar en una máquina que haga latir al corazón e inhalar y exhalar a los pulmones que no son capaces de hacerlo por ellos mismos. Además aquellos signos que son señales de vida (el pálpito y la respiración) pueden ser reversibles por la medicina de hoy, pudiendo los órganos realizar su trabajo con autonomía.
Considerando esto, la biología sostiene que un ser humano ha muerto cuando presenta lo que se llama muerte cerebral, que consiste en un cese irreversible de las actividades realizadas por el cerebro. La muerte cerebral puede ser determinada por medio de un mecanismo llamado encefalograma que realiza una exploración neurofisiológica de las actividades bioeléctricas del cerebro.
http://www.youtube.com/watch?v=KPdHPZ6AKh8
http://www.youtube.com/watch?v=KPdHPZ6AKh8
No hay comentarios:
Publicar un comentario